Se trata de una medida de la Consejería de Educación para reducir la brecha digital y garantizar la enseñanza entre los estudiantes sin recursos.
Un total de 26 centros educativos y 45 docentes, que participan en esta tarea solidaria, han producido hasta la fecha 1.500 viseras para personal sanitario.
Localizado en el CIFP César Manrique de Tenerife, está dirigido a la formación del profesorado y alumnado de FP en la utilización y desarrollo de materiales didácticos y aplicaciones empleando estas tecnologías.
En sus cuatro ediciones desde 2016 hasta 2019 el programa educativo ha llegado ya a 13.200 estudiantes de 88 centros de enseñanza secundaria del Archipiélago.
A través de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el Archipiélago mostrará sus prácticas innovadoras basadas en el uso de las TIC y de metodologías emergentes.
La inversión, con fondos procedentes del PIEC, servirá para dotar con casi cuatro mil ordenadores a centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional.
El programa educativo "PrimROV: mar, ciencia y robótica en Primaria" ha permitido que escolares de diecisiete centros educativos de Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife y Fuerteventura trabajen las vocaciones científicas y los valores medioambientales.
Gracias a la incorporación de equipamiento puntero a nivel mundial en realidad virtual y aumentada, la Consejería de Educación y Universidades podrá ofertar formación adaptada a los últimos avances tecnológicos del mercado.
El director general de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, Jonathan Martín Fumero, ha anunciado la puesta en marcha de esta experiencia piloto en las siete islas restantes.
El Consejo de Gobierno aprobó ayer el gasto que permitirá actualizar la infraestructura de datos y eléctrica de casi ochocientos centros escolares en los próximos dos años.
La Consejería de Educación presenta una nueva aplicación para móviles dirigida al alumnado y sus familias. Entre otros servicios, permitirá acceder al procedimiento de admisión que comienza el próximo 8 de febrero.
La guía esta estructurada a través de preguntas y respuestas, que sirven para detectar si los menores y adolescentes tienen algún tipo de adicción; incorpora testimonios reales de acoso; e informa sobre cómo abordarlos y la normativa aplicable.
Más de mil doscientos escolares de las islas se dieron cita el pasado 18 de enero en Triana para abordar, desde distintas perspectivas, la temática del transporte, haciendo uso de la radio escolar como herramienta didáctica.
El proyecto ha recibido el premio en la categoría "TIC, Educación Inclusiva, Igualdad y Diversidad" por su apuesta por el aprendizaje servicio en materia de inclusión y uso de las tecnologías.
La iniciativa de la Consejería de Educación y Universidades introduce las programaciones digitales en las aulas de 151 centros educativos públicos de Canarias.
El proyecto Brújula 2.0, consistente en la digitalización progresiva de las programaciones de todas las materias en enseñanzas obligatorias, continúa expandiéndose este curso escolar, con la incorporación de nuevos centros.
La última fase del proyecto Escuelas Conectadas en el archipiélago concluirá en el primer trimestre de 2019 con actuaciones en 813 sedes de 787 centros educativos, donde se forman más de 250.000 alumnos.
La consejera explicó ayer en el Parlamento de Canarias los detalles del proyecto "que formará al alumnado, familias y docentes en una realidad que ya existe en miles de hogares canarios y al que las familias se inscribirán de forma voluntaria".
El programa "Brújula20", de programaciones y situaciones de aprendizaje digitales, se extiende el próximo curso incorporando las TIC en el entorno didáctico desde tercero de Primaria hasta segundo de la ESO.
El próximo curso se pondrá en marcha el proyecto en veinte centros educativos, donde se impartirán talleres sobre uso responsable de las TIC, higiene postural, hábitos de vida saludable, gestión de emociones y otras materias.
Página 2 de 4
Suscríbete